Análisis de extractos
Tintura. ¿Qué es la tintura?. Producción por maceración y por percolación. Ensayos. Condiciones de Almacenamiento. Etiquetado.
La tintura es una preparación líquida obtenida generalmente, bien usando una parte de droga vegetal o animal y 10 partes de solvente de extracción, o una parte de droga vegetal o animal y 5 partes de solvente de extracción.
La tintura es preparada por maceración o percolación (según la metodología más abajo descrita), usando solamente alcohol de una concentración adecuada para la extracción de la droga vegetal o animal en cuestión. También puede hacerse disolviendo un extracto blando o seco (el cual ha sido producido usando la misma concentración del solvente utilizado en la preparación de la tintura por extracción directa), de la droga vegetal o animal en etanol de concentración adecuada. Las tintura se filtra si es necesario.
Las tinturas son normalmente claras, pero puede formarse un ligero sedimento el cual es aceptado siempre que no cambie significativamente la composición de la tintura.
Producción de tintura por maceración.
A menos que otra cosa sea prescrita, la droga vegetal o animal que va a ser extraída se dispone en piezas de medida adecuada, se mezcla con el solvente prescrito y se deja reposar en un recipiente cerrado por un tiempo apropiado. Se separa el residuo después de la extracción del solvente y si es necesario se presiona. En última instancia pueden ser usados dos líquidos combinados.
Producción de tintura por percolación.
Si es necesario, se reduce la droga vegetal o animal que va a ser extraída a piezas de adecuado tamaño. Se mezcla con una porción del solvente de extracción prescrito y se deja reposar un tiempo apropiado. Se transfiere al percolador y se deja fluir a la temperatura ambiente estando siempre atento a que la droga vegetal o animal que se extrae esté siempre cubierta con el resto del solvente de extracción. El residuo puede ser presionado para extraer el líquido restante y se adiciona al percolado.
o Densidad Relativa.
o Contenido alcohólico.
o Metanol y 2 – propanol. Máximo 0,05 % V/V de metanol y 0,05% V/V de 2 – propanol, a menos que otra cosa sea descrita en la monografía.
o Residuo seco. Donde sea aplicable la tintura cumple con los límites prescritos en la monografía y corregido se fuera necesario tomando en cuenta el excipiente usado.
Protegido de la luz
En la etiqueta se declara adicionalmente los requerimientos siguientes:
Para tintura estandarizada y cuantificada, se declara la proporción de material inicial usado para la extracción líquida o de material inicial hasta la tintura final. El contenido de alcohol en porcentaje V/V en la tintura final.
Tintura. ¿Qué es la tintura?. Producción por maceración y por percolación. Ensayos. Condiciones de Almacenamiento. Etiquetado.
Escribir comentario
Alonso (viernes, 02 diciembre 2011 19:25)
Este blog esta bueno, que bueno que le dan importancia a la farmacognosia, que es un curso de especialidad para nosotros, los futuros quimicos farmaceuticos. ^_^
SALUDOS
Mena (miércoles, 25 enero 2012 14:10)
Hola: Gracias por compartir tanta información buena con los demás.
¿Publicarán ejemplos específicos de Tinturas?
Saludos
farmacognosia (miércoles, 25 enero 2012 15:06)
Por nada... Estamos preparando nuevos artículos relacionados con tinturas de diferentes productos naturales. Gracias por los comentarios.
Gerardo (jueves, 14 junio 2012 13:15)
Muchas gracias por dedicar parte de su tiempo en compartir información sobre lo que más me gustó de la carrera de farmacia, las plantas. Sigan así! Será bienvenida más información sobre las tinturas como ejemplos de nomenclatura utilizada (por ejemplo la fórmula de la hepatalgina, marca comercial, no entiendo como está expresada)
francisco javier (lunes, 08 abril 2013 23:35)
Farmacognosia me dio guerra hasta que comprendí que bioquímica y los heterociclos le daban un sabor dulce y placentero el cual mejora los nombres aburridos que nos encontramos en botánica : catharantus ,rauwolfia , cucurbitae ,vinca rosea ya que nuestra especialidad es más química aplicada ya sea fitoquímica ,bioquímica ó brrrrrrrrrr fisicoquímica...hasta se me enchina el pellejo de recordar es tormento jejeje.
horacio guerrero (sábado, 04 enero 2014 02:01)
no hay nada mas sagrado que hayudar al progimo, este compartimento se agradece infinitamente. seria muy importante conocer un ejemplo detallado de la relizacion de una tintura vegetal y una de tejosos vegetales. gracias
yilda.cordova@me.com (miércoles, 27 mayo 2015 16:37)
cuando dicen materia animal un ejemplo por favor?